Verónica Rivera ReyesHoy hemos charlado con Verónica Rivera Reyes, profesora de lengua y literatura española y asesora del centro del profesorado de Ceuta sobre diglosia, bilingüismo y el español como nueva lengua en esa ciudad autónoma. A lo largo de una media hora Verónica nos ha explicado la situación actual en Ceuta en el ámbito lingüístico-educativo.

Buena parte de la conversación ha tratado la cuestión de dos lenguas en contacto dentro de la escuela: en este caso el dariya o árabe dialectal marroquí y el español como lengua vehicular educativa. También se han tratado temas muy relacionados con esta situación como la afectividad en el aula (autoestima, motivación, conciencia plurilingüística) y el enfoque por tareas y proyectos.

Por desgracia, Skype nos ha jugado una mala pasada y en algunas ocasiones la grabación no ha quedado como nos gustaría. Confiamos en que, de todos modos, los temas tratados sean de vuestro interés.

Como siempre, aquí os dejamos todos los enlaces relacionados o citados en este programa. Los derechos de autor de la imagen de este post se pueden consultar aquí.

Datos técnicos: este podcast está disponible en una versión estéreo de 128 kbps en formato mp3 con una duración de 28 minutos y un peso de 27 MB.

Editorial Difusión

Categories:

4 Responses

  1. Ceuta NO es una comunidad autonoma, es una ciudad autonoma, es muy diferente y el nivel de competencias es inferior.

  2. Un bilingüismo diferente que necesita biculturalidad, es un esfuerzo que requiere de retos para un docente. Admiro su trabajo. No he podido escuchar más. Gracias de todos modos.

  3. No creo que lo que tú propones vaya a ser útil para evitar el fracaso escolar en Ceuta o Melilla. La solución pasa porque las familias de ascendencia marroquí hablen en sus casas Castellano. Si se va a alabar y apoyar que hablen el dariya, seguirán teniendo problemas en la educación escolar y a futuro, en su educación universitaria. Si yo emigro a Inglaterra y me establezco allí y tengo familia, por el bien mio y de mi familia, me comunicaré en la lengua oficial, ya que esto garantizará que mis hijos la aprendan correctamente y puedan estudiar y manejarse dentro del pais al que voy. Señora, estamos en Europa, aprender inglés para manejarnos por Europa y aprender Castellano, que es nuestra lengua oficial.Lo que pretende hacer hundirá más a esta cultura que no tiene ningún interés en aprender castellano, a la vista está que por la tarde van a sus clases de arabe, si les preocupara el futuro de sus hijos en este pais y en Europa, darian clase de español por la tarde para reforzarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LdeLengua

Un podcast sobre la enseñanza del español creado por International House formacionele y dirigido por Francisco Herrera.

Bienvenidos a Ldelengua, el podcast de referencia para profesores de español. Aquí encontrarás las herramientas y recursos necesarios para llevar tus clases al siguiente nivel.

Te ofrecemos desde consejos prácticos hasta nuevas ideas para tus planes de clase. Estamos aquí para ayudarte a enriquecer la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes.

Únete a nuestra comunidad de docentes de español y descubre todo lo que tenemos para tu carrera profesional docente. ¡Escucha nuestro podcast ahora mismo!

formacionele

Con el patrocinio de

Esta publicación cuenta con su propio ISSN: 2173-9986.

Puedes escribirnos a: info@formacionele.com

Suscríbete con Apple Podcast

Suscríbete con Spotify

Sucríbete con Ivoox

 

Cómo trabajar dando clases de español
formacionele

Newsletter ELE

¿Quieres recibir materiales para tus clases de español? Apúntate gratis a nuestro boletín para profesores de ELE.