Lección de Anatomía de Marta SanzEn este nuevo número  Emilia Conejo entrevista a Marta Sanz para hablar sobre la literatura en el aula de español y de camino presentar su novela La lección de anatomía.  Aprovechando la charla con Marta estrenamos una nueva sección, CdeCultura, que cada mes dedicaremos a novedades literarias y musicales. En nuestra sección de tutoriales (TdeTutorial) Lucas Pérez de la Fuente nos explicará cómo funciona la nueva herramienta de Google: Googlewave. Como siempre contamos con un espacio de agenda informando de novedades y citas de formación en el mundo de ELE. Nuestra nueva sección, CdeCultura, despide el programa y en esta ocasión está dedicada al grupo La Chicana. No olvidéis que podéis enviar vuestros comentarios a través de este blog o vuestros audiocorreos en mp3 a eledelengua-arroba-gmail.com con sugerencias, propuestas y noticias que queráis difundir y que tengan relación con lemundo del español lengua extranjera.

Como siempre, aquí os dejamos todos los enlaces relacionados o citados en este programa.

Datos técnicos: este podcast está disponible en una versión estéreo de 128 kbps en formato mp3 con una duración de 40 minutos y un peso de 19 MB.

Editorial Difusión

Categories:

Tags:

3 Responses

  1. Justamente hoy nos informa Marta Sanz de la presentación de su primer libro de poemas, «Perra mentirosa/Hardcore», de la editorial Bartleby. Será el día 28 de abril a las 20:00h en la librería «La buena vida» de Madrid.

  2. […] Ldelengua 31. Hablando de literatura. Dedicado a la literatura en el aula de ELE. Se trata de una entrevista a Marta Sanz que habla tanto de su experiencia como escritora como de especialista en el campo de la enseñanza de la competencia literaria. Durante la charla que mantienen Marta Sanz y Emilia Conejo se lanzan ideas a tener en cuenta si nos planteamos usar la literatura en la clase de ELE (aunque bien puede servir para las clases de L1). […]

  3. Ha sido un placer escuchar la entrevista a Marta Sanz. Me ha interesado muchísimo todo lo que se ha comentado sobre la teoría de la literatura aplicada a la enseñanza de ELE. De Marta había leído algunos artículos suyos pero no la conocía como escritora de ficción. Desde luego, lo que ha comentado sobre “hacer visible lo visible”, darle la vuelta a las frases hechas o hablar de tabúes, ha despertado mi curiosidad por sus libros. Y, bueno, eso —hacer visible lo visible—es precisamente lo que ha hecho, creo yo, al referirse al tipo de interacción profesor-alumno que se da en el aula. Pienso que tenemos asumido que el alumno es el centro del aprendizaje y que nuestra obligación es hacer de todo para que el alumno esté motivado. Eso lleva a veces a sentirse como un animador y a hacer teatro. Y es verdad que lo impostado lo nota el alumno y puede condicionar el ambiente de clase. Así que creo que Marta tiene razón al decir que a veces se crea una relación demagógica en la que el alumno se ve como cliente (al que hay que satisfacer para que todas sus expectativas se vean cumplidas). Obviamente la motivación y la implicación son dos factores clave que determinan el aprendizaje, pero quizá a lo que invita la reflexión de Marta es a relajar esa necesidad imperiosa de gustar siempre que nos hace ser a veces histriónicos.
    Comparto, como filóloga y profesora de ELE, ese punto de vista que entiende la literatura como proceso de comunicación y como un lenguaje que merece su tratamiento en el aula por contribuir a la competencia intercultural, como se ha dicho, y también, creo yo, a la competencia crítica. Marta ha hablado también de estrategias que con otros textos no se pueden desarrollar. ¿A qué tipo de estrategias creéis que se refiere?

    Bueno, muchas gracias, por este fabuloso podcast. Os sigo desde hace algún tiempo pero justo ahora he dado con esta entrevista. A pesar de su antigüedad creo que lo dicho es de total actualidad. Muchos saludos a todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LdeLengua

Un podcast sobre la enseñanza del español creado por International House formacionele y dirigido por Francisco Herrera.

Bienvenidos a Ldelengua, el podcast de referencia para profesores de español. Aquí encontrarás las herramientas y recursos necesarios para llevar tus clases al siguiente nivel.

Te ofrecemos desde consejos prácticos hasta nuevas ideas para tus planes de clase. Estamos aquí para ayudarte a enriquecer la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes.

Únete a nuestra comunidad de docentes de español y descubre todo lo que tenemos para tu carrera profesional docente. ¡Escucha nuestro podcast ahora mismo!

formacionele

Con el patrocinio de

Esta publicación cuenta con su propio ISSN: 2173-9986.

Puedes escribirnos a: info@formacionele.com

Suscríbete con Apple Podcast

Suscríbete con Spotify

Sucríbete con Ivoox

 

Otras formas de suscripción
Cómo trabajar dando clases de español
formacionele

Newsletter ELE

¿Quieres recibir materiales para tus clases de español? Apúntate gratis a nuestro boletín para profesores de ELE.