
Como siempre, aquí os dejamos todos los enlaces relacionados o citados en este programa.
Datos técnicos: este podcast está disponible en una versión estéreo de 128 kbps en formato mp3 con una duración de 35 minutos y un peso de 33 MB.
Podcast: Play in new window | Download
Hola a todos,
acabo de escuchar otro de vuestros interesantes podcasts. No suelo dejar comentarios -ya sabéis lo que es el tema de ir de blog en blog, ocuparse de la administración de blogs, una no halla tiempo para escribir comentarios!-pero sé que un blog lo es plenamente con comentarios. 🙂
Solo deciros lo atractivas que son siempre vuestras propuestas/post/podcasts. Especialmente con éstas me muestro muy de acuerdo y suelo activar la pizarra y las neuronas con cada palabra -casi. Los podcasts sobre léxico ya los recomiendo en el grupo de Léxico y ELE en la CT.
Gracias!!
Hola, Carmen,
muchas gracias por el mensaje y por la recomendación.
Un abrazo desde Berlín,
Victoria
Es la primera vez que escucho el podcast. Me parece muy interesante para refrescar cosas que alguna vez aprendimos, aprender otras nuevas y reflexionar sobre nuestra actividad en el aula.
Es todo un desafío la propuesta de armar un syllabus orientado por el léxico. Creo que es mucho más factible para niveles iniciales y cursos de fines específicos (Negocios, Salud, Turismo), pero resulta más complejo para niveles intermedios y altos.
Hola
Perdón que aprovecho este espacio pero no tengo sus correos personales.
Soy profesora en el Hogeschool en Utrecht y establezco contacto con ustedes porque estamos buscando capacitación de expertos en el tema del Portafolio Europeo de las Lenguas; he visto que tanto Victoria como Emilia han dado formación en este tema, así que quizá sea de su interés darnos un curso en Holanda.
Podrían escribirme para tener sus correos y poder hablar ampliamente de qué es lo que buscamos.
Bueno, ya estando aquí aprovecho para felicitarlos por sus interesantes programas.
De antemano muchas gracias
Saludos especiales a Francisco.
¡Hola!
Después de escuchar este podcast me doy cuenta que ya es evidente que el papel que desempeña el léxico es importante y que en la didáctica existen ya criterios para su enseñanza.
Sin embargo, sigue siendo un reto enseñar, a partir de este enfoque, el vocabulario que en principio ha sido siempre asimilado como palabras aisladas, pienso por ejemplo en un tema lexical como la familia y me pregunto ¿con qué otras entradas lexicales se relacionaría este tema? ¿si enseño papá, mamá, hijo, hija, etc no estaría enseñando sólo palabras?…¿cómo ubicarlas en bloques más significativos?…