
La primera entrevista se la hizo Emilia Conejo a Eduardo Tobar, organizador de las jornadas internacionales sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza del español como lengua extranjera (Ministerio de Educación y UNED) en Madrid el mes de junio pasado.
La segunda charla tuvo lugar entre Victoria Castrillejo y Carlos González Casares y en ella hablaron sobre el encuentro de e-learning y enseñanza de segundas lenguas que tuvo lugar en Greifswald, Alemania.
Como siempre, aquí os dejamos todos los enlaces relacionados o citados en este programa.
Datos técnicos: este podcast está disponible en una versión estéreo de 128 kbps en formato mp3 con una duración de 49 minutos y un peso de 47 MB.
Podcast: Play in new window | Download
Gracia por estas entrevistas tan jugosas.
Faltan todavía algunos enlaces, ¿verdad?
Carlos, he intentado acceder a la documentación de la conferencia de Greifswald, pero hay que darse de alta en el sistema. ¿Se podría cambiar esto y permitir el acceso a invitado?
Victoria y Carlos, yo también trabajo en Alemania (Centro de Lenguas de la Universidad de Leipzig, http://www.uni-leipzig.de/sprachenzentrum/) y suscribo lo que decís sobre la situación del E-Learning. Para mí, el reto más complicado ahora es poner en marcha todas esas “ideas 2.0” que tenemos, manteniendo a la vez un equilibro sano entre la remuneración y el tiempo que uno le dedica a la enseñanza en línea. ¿Misión imposible? Daría para un comentario larguísimo, así que lo dejo aquí.
Gracias de nuevo y un saludo,
Susana
Hola, Susana:
Gracias a ti por tu mensaje. Sí, esperamos subir el resto de los enlaces mañana lunes. Así tienes una buena razón para volver por aquí o para seguirnos en Delicious 😉
Gracias a ti por escucharnos.
¡Hola Susana, hola Francisco!
Sí, lo siento, desde que Victoria me hizo la entrevista estoy dándole la tabarra al técnico de aquí para que habrán el curso donde se ha subido la documentación de la conferencia, pero a veces los alemanes se pasan de precavidos: hacer encuestas a los participantes, pedir su permiso para publicar el contenido, esperar a que respondan, ahora estoy de vacaciones… etc.
De todos modos, y aunque como dice Francisco ellos lo van a colgar todo más tarde, dejo aquí el enlace a la plataforma de la uni donde está el curso con el material de la conferencia: http://moodleserver.uni-greifswald.de/uni/ y vuelvo a escribir hoy para que lo habrán de una vez… Veremos.
¡Saludos!
Hola, Carlos:
muchas gracias por tu “insistencia”. Creo que todos tenemos mucho interés en que se pueda consultar este material, así que estaremos al tanto.
Un saludo.
Gracias por programas tan interesantes, os sigo mensualmente. También os suelo enlazar por ahí. Vuestras aportaciones son muy importantes para la formación constante del profesorado, a veces complicada por diversos factores.
Solo decir que he apostado por el trabajo conjunto, presencial y “virtual”, de mis alumnos. Pero, como apunta Susana, la remuneración y las malas condiciones laborales no ayudan, más bien impiden avanzar. Estoy en el ZfS de la universidad de Freiburg. Saludos!
Hola Carmen:
Gracias por recomendarnos.Nosotros también aprendemos con cada programa. Viendo que entre Susana, Carlos, tú y yo tenemos representantes de media “Bundesrepublik” pensaremos en sacar un nonográfico sobre E/LE y e-learning en Alemania para el próximo curso.
Un abrazo,
Victoria
Al fin, por fin, el técnico reaccionó y se puede visitar el material de los ponentes en el Moodle de la uni de Greifswald: http://moodleserver.uni-greifswald.de/uni/course/category.php?id=33
Saludos,
Carlos
Hola, Carlos:
Muchas gracias por la insistencia para poner en abierto el material.
Un abrazo,
Victoria