En el número de septiembre de LdeLengua, que hace ya la sexagésima entrega de nuestro podcast, entrevistamos a Joaquim Llisterri, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador sobre la aplicación de la fonética experimental a las tecnologías del habla y en la caracterización de la interferencia fonética en la adquisición de segundas lenguas.
Con Joaquim hemos hablado sobre los siguientes temas:
1. ¿Cómo es el estado actual de la investigación de la enseñanza de la pronunciación en general? ¿y en el español lengua extranjera?
2. ¿De qué manera se aplica la investigación en la práctica en el aula? ¿Se puede ser un buen profesor de ELE sin tener conocimientos básicos sobre fonética?
3. Tratamiento del error en la pronunciación en el aula ELE. ¿Se puede llegar a pensar en una tecnología que nos permita corregir y enseñar en el aula de manera más eficaz la pronunciación cuando sabemos que este es uno de los aspectos que precisa mayor tiempo para adquirirse o aprenderse?
4. Materiales para la enseñanza de la pronunciación en la clase de español.
5. Tecnologías aplicadas a la enseñanza de la pronunciación del español. ¿Qué lugar ocupa España en la investigación de tecnología del habla?
6. ¿Qué consejos nos daría a los formadores para animar a los futuros profesores de español a interesarse más por la pronunciación? ¿y a los autores de materiales? ¿y a los aprendientes?
Enlaces: puedes encontrar todos los enlaces comentados en el podcast aquí.
Datos técnicos: este podcast está disponible en una versión estéreo de 128 kbps en formato mp3 con una duración de 27 minutos y un peso de 25 MB.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS
5 Responses
Esta mañana camino al trabajo me resultó muy útil este podcast para reflexionar sobre el tratamiento de la pronunciación en mis clases. Especialmente relevantes fueron las secciones en las que se habló sobre la necesidad de trabajar la pronunciación para evitar que interfiera en la comunicación y sobre que no es efectivo o significativo trabajarla formalmente con descripciones fonéticas y ejercicios de discriminaciones fuera de contexto.
Durante la audición constantemente me preguntaba cómo hacerlo, ya que los materiales que yo conozco trabajan la pronunciación justamente de esta manera en su mayoría, así que me alegro que al final se hayan mencionado dos recursos que voy a consultar ahora a través de los enlaces en Diigo. ¡Gracias!
Muchas gracias a ti, Paula. Nos alegra mucho saber que te ha sido útil nuestro podcast.
[…] el podcast de LdeLengua dedicat a la pronunciació, Joaquim Llisterri fa un breu resum de l’estat de l’ensenyament de la pronunciació en […]
Este es un tema del que se debería hablar más. Hace falta volver a darle relevancia dentro de las clases para mejorar el nivel de los resultados. Ha sido interesante que incluyeráis recursos. Gracias.
Sin duda, es un tema que se deja a menudo de lado y no estoy seguro de que sea por falta de formación de los profesores.
Gracias por tu comentario.