En esta entrada nos gustaría revisar algunos de los programas anteriores en los que en LdeLengua hemos hablado y discutido sobre el papel del juego en la didáctica de segundas lenguas y más en concreto en el aula de español como lengua extranjera. Este debate ha sido en los últimos años una de las tendencias más relevantes en este sector educativo y creemos que los resultados están siendo realmente significativos.
La primera vez que hablamos sobre gamificación y enseñanza de idiomas fue en el programa número 86, en el que Francisco Herrera, Joan-Tomàs Pujolà y Victoria Castrillejo comentaban las bases de este enfoque para diferenciarlo de otros acercamientos al juego en el aula (como el aprendizaje basado en juegos -GBL- o los serious games). Han pasado unos años, pero las definiciones y conceptos siguen estando totalmente vigentes.
LdeLengua 86 y la gamificación en el aula de segundas lenguas.
Sobre juegos, gamificación y diseño de actividades lúdicas hablamos unos meses más tarde, en el número 110 de LdeLengua, con Oriol Ripoll, una figura fundamental en el desarrollo de este tipo de estrategias en el aula, que aúna conocimientos teóricos con propuestas prácticas muy acertadas.
LdeLengua 100: hablando de juegos en el aula con Oriol Ripoll.
En fecha más reciente Vicenta González y Manuela Mena nos comentaron en el número 118 sus experiencias prácticas en clase y nos dieron algunos consejos para implementar la gamificación, así como la forma en la que nos puede ayudar a planificar y a gestionar las dinámicas en el aula.
LdeLengua 118: experiencias gamificadas en el aula de ELE.
Confiamos en que estos recursos os sean de utilidad para vuestra clase.
Créditos de la imagen de portada: Gratisography.
One response
quiero escucharlo por aprendizaje