enseñar español a niños

Para este número de LdeLengua hemos preparado un monográfico dedicado a la enseñanza del español para niños. Con este objetivo entrevistamos a Sonia Eusebio, tutora de los cursos de formación de International House   y autora de materiales de ELE.

Como investigadora del tema, Sonia conoce de primera mano la situación en la que se encuentra en la actualidad el español para niños, las principales diferencias con respecto a la enseñanza a adultos, las ventajas y las dificultades que puede encontrar un profesor de ELE que tiene que empezar a trabajar con niños, así como otras cuestiones relacionadas con esta oferta formativa.

Queremos mostrar nuestro agradecimiento a Laura Zuheros y María Martín por su propuesta para el guión de este programa.

Datos técnicos: este podcast está disponible en una versión estéreo de 128 kbps en formato mp3 con una duración de 30 minutos y un peso de 28 MB. Tienes todos los enlaces relacionados con el programa en esta dirección de Diigo.

Editorial Difusión

Categories:

10 Responses

  1. Muchas gracias! El problema de los manuales y de la programación de los cursos de español para niños también existe en Rusia. Es un gran trabajo que llevamos a cabo todos que enseñan español aquí (tanto profesores nativos como no nativos). Mientras estamos creando nuestros propios materiales con la ayuda de pocos libros de editoriales españoles que existen para niños, soñamos que aparezca un buen libro con un CD que los niños puedan escuchar cada día. Gracias una vez más por esta interesante entrevista

  2. Muchas gracias por el post! He empezado hace poco a enseñar español a niños y adultos, pero sobre todo a niños, y me ha encantado la entrevista!

    Un saludo!

  3. ¡Hola!

    ¡Acabo de descubrir esta interesantísima web y he visto que tratáis temas muy interesantes! A partir de ahora voy a seguir las entrevistas que vais realizando.

    Dicho esto, quisiera agradeceros a todo el equipo y a Sonia Eusebio por esta entrevista tan interesante y bien estructurada. En la actualidad estoy en proceso de formarme como docente de ELE y el español para niños me resulta particularmente motivador y atractivo. Me alegra saber que está en auge. Coincido con Cinthia en que es un tema muy olvidado en los cursos/posgrados o masters de formación de profesores de ELE.

    Mi labor como docente se reduce a la enseñanza de niños de 3 y 4 años en programas de inmersión lingüística en inglés y, tengo que decir, que los aspectos tratados durante la entrevista me han ayudado a entender mi labor como profesora y a comprender que es cierto que la metodología y syllabus que se utilizan en inglés pueden ser aprovechados para la enseñanza del español, siempre y cuando tengamos en cuenta las peculiaridades de la lengua española. Es bonito poder experimentar en el aula y aprender de ello. Los niños suelen ser muy agradecidos y suelen recordar los aspectos más positivos.

    Considero que entender cómo aprenden los niños y cuáles son sus necesidades (teniendo en cuenta su edad y el grado madurativo) resulta imprescindible para llevar a cabo nuestra labor como docentes. Así, todas las ventajas mencionadas en la entrevista, junto a los aspectos afectivos, la creación de tareas y actividades adaptadas a las necesidades de los niños, según sus edades, nivel madurativo, etc. y tener en cuenta las dificultades con las que nos podemos encontrar, serán claves en el éxito en el aula. También quisiera mencionar la importancia del aprendizaje a través del juego, la tan en auge gamificación, ya que considero que en niños puede dar muy buenos resultados.

    En particular, de la entrevista, me ha llamado la atención el cuestionamiento del periodo crítico. Me resultan interesantes los estudios neurolingüísticos realizados sobre este aspecto y el condicionamiento biológico que lleva a las diferencias entre el aprendizaje de los adultos y los niños. El artículo de J.R. Torres Águila (2005) me ha ayudado a entender mejor esta postura.

    Además, a la hora de plantear actividades en ELE para niños, diría que es necesario integrar el uso de las TIC, como bien Sonia Eusebio ha mencionado. Estamos ante niños que nacen y crecen en el mundo de la información y viven rodeados de tecnología. No hay que olvidar las manualidades, pero tampoco hay que dejar de lado las ventajas que las TIC nos pueden llevar al aula. Es una cuestión de equilibrio.

    Saludos,

    Grisela

  4. ¡Gracias a Ldelengua y a Sonia Eusebio por esta entrevista tan interesante! Yo he empezado hace poco en este campo del ELE para niños después de 7 años enseñando a adultos, y al escuchar la entrevista me ha quedado aún más claro que la necesidad de formación del profesorado en este campo es esencial (por ejemplo, la necesidad de conocer los diferentes niveles madurativos del niño).Desgraciadamente en los programas de formación de profesores de ELE no se toca el tema y uno se encuentra muchas veces un poco perdido. Me ha sido muy útil escucharos para poder definir algunos ejes de búsqueda de información que me puedan ayudar en mi labor docente.

  5. Termino de escuchar el Podcast, muy importantisimo me ha parecido conocer aspectos muy esenciales al abordar el aprendizaje de y enseñanza de ELE para niños, mi correo está disponible cualquier novedad háganme llegar, aquí en Ecuador soy profesor de Literatura en un colegio y me gusta seguir aprendiendo cada vez más para poder enseñar mejor. Atte. Juan Manuel desde Ecuador.
    Gracias

  6. Gracias. Hace un par de días tuvimos en el curso (para profesores) el taller para el examen microteaching y se me ha presentado una situación similar. Que entrevista tan buena. Me ha aclarado muchas dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LdeLengua

Un podcast sobre la enseñanza del español creado por International House formacionele y dirigido por Francisco Herrera.

Bienvenidos a Ldelengua, el podcast de referencia para profesores de español. Aquí encontrarás las herramientas y recursos necesarios para llevar tus clases al siguiente nivel.

Te ofrecemos desde consejos prácticos hasta nuevas ideas para tus planes de clase. Estamos aquí para ayudarte a enriquecer la experiencia de aprendizaje de tus estudiantes.

Únete a nuestra comunidad de docentes de español y descubre todo lo que tenemos para tu carrera profesional docente. ¡Escucha nuestro podcast ahora mismo!

formacionele

Con el patrocinio de

Esta publicación cuenta con su propio ISSN: 2173-9986.

Puedes escribirnos a: info@formacionele.com

Suscríbete con Apple Podcast

Suscríbete con Spotify

Sucríbete con Ivoox

 

Cómo trabajar dando clases de español
formacionele

Newsletter ELE

¿Quieres recibir materiales para tus clases de español? Apúntate gratis a nuestro boletín para profesores de ELE.
Consentimiento(Obligatorio)