Cuando nuestros oyentes escuchen el número 19 de LdeLengua se darán cuenta de que en cierto modo, está muy relacionado con la emisión anterior. Si en el programa del mes de febrero hablábamos con Vicenta González sobre la herramienta del portafolio del profesor, en esta ocasión Emilia Conejo entrevista a Nuria Sánchez para comentar el enfoque reflexivo y la investigación en acción, entre otras cuestiones. Nuria Sánchez, que es profesora de la Universitat de Barcelona, antigua compañera de International House y colaboradora de la Editorial Difusión (donde ha participado en Gente 3 y Aula 5) traza una visión amplia, profunda y muy bien cimentada sobre el cambio del paradigma educativo y la manera en que esto afecta a la función del profesor. Como hacemos habitualmente, aquí os dejamos todos los enlaces relacionados o citados en este programa.
Datos técnicos: este podcast está disponible en una versión estéreo de 128 kbps en formato mp3 con una duración de 38 minutos y un peso de 35,5 MB. Ha sido grabado con Behringer Podcast Studio y M-Audio Podcast Factory. Para la edición del podcast se ha utilizado Audacity.
Podcast: Play in new window | Download
6 Responses
Enhorabuena por este último podcast a Nuria Sánchez, me ha parecido esclarecedora su presentación del pensamiento constructivista partiendo desde el positivismo anterior, el contraste entre estas dos formas ayuda mucho a situarnos en el momento actual y a plantearnos porque ya no son válidas las estructuras anteriores desde una visión más profunda del tema. Igualmente interesante es el punto de la entrevista donde se incide en la influencia determinante que ejerce el pensamiento constructivista sobre la educación, del que es fruto/hijo el enfoque comunicativo que intentamos llevar a cabo en nuestras clases, con mayor o menor fortuna, pero lo que me ha parecido más relevante es ver la línea que une alguno de los pilares del constructivismo, como son la reflexión, la introspección y la cooperación, con el portafolio y la web 2.0. Esto último, la cooperación, me ha llevado a reflexionar sobre un tema que se tocó en el penúltimo y muy recomendable podcast a Vicenta González, la decisión de hacer público o no el portafolio, creo que si el portafolio tiene entre uno de sus objetivos ayudarnos a elaborar planes de acción, se me hace difícil considerar el portafolio como algo cerrado, cuyo único objetivo es la introspección. Siguiendo esto, la web 2.0, y más concretamente los blogs, se convierten en un medio que posibilita esta cooperación, es más, en un medio ideal visto los comentarios del anterior podcast, donde se hacía referencia a la dificultad en mucho casos de llevar a cabo esta reflexión en el propio centro de trabajo por diversas razones como el tiempo o los diferentes criterios de los compañeros, de ahí que el blog me parezca, al menos a día de hoy (mal vamos si no lo defiendo ahora que acabo de estrenar uno) la solución a estos problemas o lo que más se acerca, ya que resuelve por un lado el problema del tiempo, al no limitarnos al tiempo de la escuela, y por otro lado, te permite el contacto con gente que comparte, o no, esta visión del portafolio en su sentido más “constructivista” del término (si es que esto último se puede decir).
Un saludo
Estimado Lucas,
Estaba paseando por Ldelengua y otros links de Difusion al los que me suscribo, cuando me puse a leer tus comentarios, sobre el artículo de Nuria Sanchez. Estaba leyendo tus comentarios y tu blog, en el que hay varios asuntos interesantes relacionados al ELE, pero resulta que cuando lo quise accesar otra vez me informa error.
Soy docente de Inglés y Español Lengua extranjera. Estuve viviendo en Brasil por lo que mi blog, que no tiene casi nada postado, puede que te aparezca en Portugués. Espero lograr actualizarlo en breve, con asuntos relacionados a mi vida profesional docente.
Te dejo este comentario, y un saludo desde Montevideo, Uruguay.
¿Qué tal Mª Eugenia?, muchas gracias por tu post, perdona la tardanza pero lo acabo de leer, no sé cuál puede ser el problema de todas formas prueba a pinchar directamente en el link:
http://portafoliandoqueesgerundio.blogspot.com/
Un saludo desde Málaga
P.D: ¿cuál es la dirección de tu blog?
Muchas gracias por tu comentario, no sé que es lo que puede pasar con el link, prueba a copiar la dirección en la barra de navegación http://portafoliandoqueesgerundio.blogspot.com/
por cierto, ¿cuál es la dirección de tu blog?
Saludos desde Málaga
Muchas gracias por tu comentario María, ¿podrías dejar la dirección de tu blog?
Un saludo
Hola Lucas, no tengo nada postado en mi blog, mejor por ahora dirección de email. Voy a tratar de organizar el blog, para que quede lindo, tuve que parar de usar este medio tan precioso porque he tenido que estar leyendo mucho para mi curso de Grado en Profesorado de Inglés Lengua Extranjera (que había interrumpido por algunos largos años, sí además del español).
Mi e-mail: mbertiz@adinet.com.uy, mbertiz@yahoo.com. También me disculpo por la tardanza.
Un saludo.