En el programa del mes de abril de nuevo traemos novedades. Lo más destacable es que desde esta emisión contamos con un patrocinador, la editorial Difusión, que estará con nosotros informando sobre todos aquellos contenidos de interés para los profesores de español y de segundas lenguas en general. De esta manera, lo primero que os encontraréis en el podcast 09 será un comentario sobre la nueva versión de la web de esta editorial, del que podemos destacar, además de su catálogo, el apartado de recursos para profesores y la bibliografía sobre enseñanza de español lengua extranjera.
También trataremos el lanzamiento del blog de la Federación de Escuelas de Español (FEDELE), el primer gabinete de prensa 2.0 de una institución de este tipo, que pretende servir como distribuidor de noticias de los centros de enseñanza ELE. Igualmente, hablaremos sobre el formato Doctor Moodle que Victoria pudo «experimentar» en la Moodlemoot pasada. Por otra parte, en la sección de entrevistas, tenemos una explicación muy detallada de Álvaro García Santa-Cecilia, jefe del departamento de Ordenación Académica, de la génesis de los niveles de referencia del PCIC (Plan Curricular del Instituto Cervantes). Y para cerrar el número os ofrecemos una entrevista de Emilia Conejo a Matilde Martínez sobre el libro de texto Gente Joven, la enseñanza de español para adolescentes y el enfoque por tareas.
Por último, queremos adelantaros que nos gustaría grabar un número de LdeLengua dedicado al aprendizaje de segundas lenguas a través de redes sociales como Myngle o Palabea, así que si tienes alguna experiencia, como estudiante o como enseñante, nos encantaría escucharla. Para eso están los comentarios, claro. O los audiocorreos. Te esperamos.
Datos técnicos: este podcast está disponible en su versión estéreo de 128 kbps en formato mp3 con una duración de 44 minutos y un peso de 40,4 MB. Ha sido grabado en parte con M-Audio Podcast Factory y se ha utilizado para su edición tanto Audacity como Garage Band.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: RSS
13 Responses
Grandes novedades e impresionante entrega. Ojalá esto anime a otras personas e instituciones a ver en el podcast una forma de comunicación y difusión interesante.
Me lo llevaré a Bruselas en el ipod para escucharlo.
Hola Victoria, hola Francisco:
En primer lugar, quiero daros la enhorabuena por este nuevo número de LdeLengua, por sus temas variados y actuales.
También quiero aprovechar para referirme al comentario de Victoria sobre la web de Difusión. Victoria: ¡la web ya incluye mucho audio y vídeo! De hecho, es posible descargar un audio de muestra de todos los manuales, y estamos incluyendo vídeos de muestra de los DVDs. De momento, hay una muestra del DVD de Aula, por ser la novedad, y en las próximas semanas iremos añadiendo el resto.
Es posible acceder a este material tanto desde la sección de Ideas y recursos como desde el catálogo.
Chaíto,
Emilia
Gracias, Emilio, por el post en nodos_ele y por el apoyo al podcast. Espero que no se te haga muy pesado escucharlo en Bruselas.
[…] de salir a la red la última entrega de LdeLengua, una revista en formato audio para profesionales de la enseñanza del español y que […]
Yo también me uno a las felicitaciones por el trabajo conjunto con Difusión, por las dos entregas de LdeL de este año, que han sido super interesantísmas (a Cassany tendremos el gusto de volver a verle por Berlín muy pronto), y por su participación en el próximo Encuentro de Profesores en Würzburg.
¡Enhorabuena y allá nos vemos!
Muchas gracias, Berenice, nos veremos en Würzburg, por supuesto. De todos modos, podrás escuchar el LdeLengua 10 antes de vernos en Alemania y aquí hablaremos un poco sobre lo que vamos a presentar en el encuentro práctico.
Excelente…¡gracias! No pude estar en las jornadas de actualización en las que Álvaro habló sobre el PCIC…pero en el podcast he encontrado lo más importante. Me ha parecido también muy interesante -aunque breve :-)- la entrevista a Matilde: Gente Joven es un manual con mucho potencial que utilizo en las clases para escolares pero es la primera vez que accedo a comentarios transversales sobre consideraciones pertinentes desde el punto de vista del diseño de materiales. Gracias de nuevo: una entrega doblemente útil.
Llevas razón, el tema de clases para jóvenes me parece fundamental. Hay que empezar a plantearse el español como una lengua no sólo para vacaciones o viajes, sino como una opción muy popular para la enseñanza formal. También pienso que Matilde lo supo enfocar de una manera muy práctica, nos dejó con ganas de más. Hay que recuperarla para otro LdeLengua.
Hola Esther:
Gracias por los comentarios.¡Te echamos de menos en las jornadas!
Estoy totalmente de acuerdo con Francisco. En Alemania la presencia del español en la enseñanza reglada está aumentando. Es interesante analizar qué materiales se usan en secundaria y por qué.
Un saludo,
Victoria
Buscando información sobre el PCIC os he encontrado y quería daros las gracias.
Me ha resultado muy interesante escuchar a Álvaro García Sta-Cecila hablar sobre el PCIC.
La entrevista a Matilde Martínez, estupenda: El tema muy útil y la forma de presentarlo muy clara.
Ha sido la primera vez que escucho un podcast y me ha encantado. Os continuaré leyendo y escuchando.
Un abrazo,
Marina
Muchas gracias, Marina. Nos alegramos de que el contenido de nuestros programas te sea de utilidad. Estamos a tu disposición.
Francisco
Por desgracia no se puede escuchar el archivo, sale un mensaje diciendo que no está disponible. ¿Se podría subsanar de alguna manera?
Muchas gracias y sinceras felicitaciones por vuestro buen hacer.
Ana María
Hola Ana María: ya está solucionado el problema técnico y puedes escuchar y descargarte el programa. Gracias por el aviso.